acs aec
news

Discursos

Intervención de Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC, en la 3ra Reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible

SG-Espinoza-NY

La Asociación de Estados del Caribe, es un mecanismo único no solo por la región que representa sino porque tiene una dualidad técnica y política que le da la fortaleza y condiciones de trabajar de la mano de los Estados Miembros para concertar acuerdos de alto nivel y al mismo tiempo tiene el mandato de promover la cooperación a través de proyectos que permitan transformar la vida de las personas del Gran Caribe, entre ellas las mujeres del Gran Caribe.  

En América Latina y el Caribe, las mujeres realizan cerca del 80% del trabajo de cuidado no remunerado, y al mismo tiempo 1 de cada 3 mujeres sufre violencia de género a lo largo de su vida (CEPAL, 2021; ONU Mujeres, 2024). Sin igualdad de género, la Agenda 2030 es simplemente inalcanzable.

En este contexto la cooperación regional es esencial. En esta región eso está más que demostrado al ser la única con una Agenda Regional de Género.  pero aun hace falta.  

Un gran desafío es invertir más y mejor para que las condiciones de las mujeres del Gran Caribe, sean condiciones que garanticen su  pleno desarrollo. Esta región en la que a pesar de tener una gran riqueza en recursos naturales, en biodiversidad, en contar con el preciado Mar Caribe, es también profundamente vulnerable frente a las crisis climáticas, económicas y sociales, pues la mayoría de los países que conforman esta región son Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y las mujeres son quienes más padecen estas crisis.  

Es urgente dimensionar que la relación del ODS 5 con el resto de los ODS es una relación intrínseca, pues estamos hablando de Igualdad de Género. La igualdad debe ser un tema transversal, sin igualdad no hay desarrollo.

30 años después de Beijing aun persisten enormes desafíos,  por ejemplo, a este ritmo, la igualdad en las condiciones para la participación política de las mujeres tomará al menos un siglo más.  

Necesitamos más mujeres tomando decisiones, porque eso significa nuevas formas de hacer las cosas.

Desde la AEC, estamos trabajando para transversalizar estos enfoques en nuestras cinco áreas de trabajo: protección del Mar Caribe, comercio y relaciones económicas externas, gestión del riesgo de desastres y justicia climática, transporte y conectividad, así como  turismo sostenible.

La apuesta es que la igualdad de género sea una realidad para transformar las vidas de las mujeres del Gran Caribe que ya han resistido mucho. Mujeres afrodescendientes, indígenas, migrantes, jóvenes, cuyo aporte es esencial para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades, donde no solo cuidan, alimentan, sostienen y transforman, sino que son ellas quienes tejen redes comunitarias para hacer frente a desastres, impulsando emprendimientos, recuperando saberes locales.  

Transformar la vida de estas mujeres es además de una deuda, nuestra responsabilidad si queremos lograr un verdadero desarrollo sostenible.  

Discursos relacionados

MS-Fortune
07/28
Remarks by Ms. Erica Fortune, Acting Permanent Secretary, Ministry of Foreign and CARICOM Affairs of the Republic of Trinidad and Tobago at the ACS 31st Anniversary Cocktail Reception

It is my distinct pleasure to join you this evening to dually celebrate the 31st Anniversary of the Association of Caribbean States, as well as the 31st Anniversary of Diplomatic Relations between Trinidad and Tobago and Panama.

SG-Espinoza
07/23
Intervención de Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC, en el Debate General del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025

Excelencias,

Honorables delegaciones,

Les saludo en nombre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), mecanismo regional intergubernamental que reúne a los 35 países que conforman el Gran Caribe.

SG-Espinoza
07/22
Intervention by ACS Secretary-General Noemí Espinoza Madrid at the Side Event on Climate-Induced Mobility, organized by the Global Centre for Climate Mobility during the 2025 High-Level Political Forum on Sustainable Development

I deeply appreciate the invitation to this space, which calls us to engage in dialogue around one of the most urgent and human dimensions of the climate crisis: climate-induced mobility.

SG-Espinoza
07/22
Intervention by ACS Secretary-General Noemí Espinoza Madrid at the Side Event Organized by FAO during the 2025 High-Level Political Forum on Sustainable Development

Thank you for the opportunity. I am Ambassador Noemí Espinoza, Secretary-General of the Association of Caribbean States (ACS), a regional mechanism that brings together 35 countries and territories of the Greater Caribbean.