acs aec
news

Discours

Intervención de Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC, en la 3ra Reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible

SG-Espinoza-NY

La Asociación de Estados del Caribe, es un mecanismo único no solo por la región que representa sino porque tiene una dualidad técnica y política que le da la fortaleza y condiciones de trabajar de la mano de los Estados Miembros para concertar acuerdos de alto nivel y al mismo tiempo tiene el mandato de promover la cooperación a través de proyectos que permitan transformar la vida de las personas del Gran Caribe, entre ellas las mujeres del Gran Caribe.  

En América Latina y el Caribe, las mujeres realizan cerca del 80% del trabajo de cuidado no remunerado, y al mismo tiempo 1 de cada 3 mujeres sufre violencia de género a lo largo de su vida (CEPAL, 2021; ONU Mujeres, 2024). Sin igualdad de género, la Agenda 2030 es simplemente inalcanzable.

En este contexto la cooperación regional es esencial. En esta región eso está más que demostrado al ser la única con una Agenda Regional de Género.  pero aun hace falta.  

Un gran desafío es invertir más y mejor para que las condiciones de las mujeres del Gran Caribe, sean condiciones que garanticen su  pleno desarrollo. Esta región en la que a pesar de tener una gran riqueza en recursos naturales, en biodiversidad, en contar con el preciado Mar Caribe, es también profundamente vulnerable frente a las crisis climáticas, económicas y sociales, pues la mayoría de los países que conforman esta región son Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y las mujeres son quienes más padecen estas crisis.  

Es urgente dimensionar que la relación del ODS 5 con el resto de los ODS es una relación intrínseca, pues estamos hablando de Igualdad de Género. La igualdad debe ser un tema transversal, sin igualdad no hay desarrollo.

30 años después de Beijing aun persisten enormes desafíos,  por ejemplo, a este ritmo, la igualdad en las condiciones para la participación política de las mujeres tomará al menos un siglo más.  

Necesitamos más mujeres tomando decisiones, porque eso significa nuevas formas de hacer las cosas.

Desde la AEC, estamos trabajando para transversalizar estos enfoques en nuestras cinco áreas de trabajo: protección del Mar Caribe, comercio y relaciones económicas externas, gestión del riesgo de desastres y justicia climática, transporte y conectividad, así como  turismo sostenible.

La apuesta es que la igualdad de género sea una realidad para transformar las vidas de las mujeres del Gran Caribe que ya han resistido mucho. Mujeres afrodescendientes, indígenas, migrantes, jóvenes, cuyo aporte es esencial para el desarrollo sostenible de nuestras comunidades, donde no solo cuidan, alimentan, sostienen y transforman, sino que son ellas quienes tejen redes comunitarias para hacer frente a desastres, impulsando emprendimientos, recuperando saberes locales.  

Transformar la vida de estas mujeres es además de una deuda, nuestra responsabilidad si queremos lograr un verdadero desarrollo sostenible.  

Discours connexes

SG-Espinoza
07/02
Intervención de Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC en la FFD4El Gran Caribe en la FFD4 | Una apuesta por la transformación, la resiliencia y la justicia

Excelentísimas Jefas y Jefes de Estado,
Sus Excelencias, Ministras y ministros,
Distinguidas delegaciones,

SG-Espinoza
06/13
Remarks by ACS Secretary-General, Noemí Espinoza Madrid at the Brazil-Caribbean Summit

I greet you with enthusiasm, conviction, and hope that this meeting will be a milestone in our shared history.

SG-Espinoza-KeynoteAddress
06/12
Discurso magistral de la Embajadora Noemí Espinoza Madrid en la conferencia: «El presente y el futuro de las relaciones entre Brasil y el Caribe».

Distinguidas autoridades e investigadoras e investigadores del IPEA, Su Excelencia Embajadora Daniela Benjamin, colegas, amigas y amigos de Brasil,

SG-Espinoza
05/27
Palabras de Apertura durante la 9ª Conferencia de Cooperación Internacional - S. E. Emb. Noemí Espinoza Madrid Secretaria General

Excelencias, ministras y ministros,

Distinguidas delegaciones,

Representantes de organismos internacionales y socios de cooperación