Intervención de la Secretaria General en la 1ª Reunión de la Subcomisión de Sargazo
Excelencias,
Distinguidas y distinguidos expertos
El Mar Caribe es nuestro bien común más preciado. Su protección y gobernanza requieren de instituciones capaces de articular cooperación y soluciones colectivas. Es por ello un honor darles la bienvenida a la primera reunión de la Subcomisión de Sargazo, un espacio que marca un hito en los esfuerzos regionales para enfrentar uno de los desafíos ambientales más urgentes de la región.
Permítanme comenzar expresando mi sincero agradecimiento al Gobierno de la República de Cuba, en su calidad de Presidente de la Comisión del Mar Caribe y de esta Subcomisión, así como al personal de la Dirección de Reducción del Riegos de Desastres, Turismo Sostenible, Mar Caribe y Medio Ambiente, cuyo arduo trabajo ha hecho posible este encuentro.
El sargazo no es solo un fenómeno ambiental; es una crisis que amenaza la salud pública, la biodiversidad, el turismo, los medios de vida y la seguridad alimentaria de nuestras comunidades costeras. Sus efectos trascienden fronteras y nos recuerdan que los retos del Mar Caribe son compartidos y, por tanto, requieren de soluciones colectivas.
La AEC ha reconocido este llamado y ha respondido con acciones concretas para apoyar a la región del Gran Caribe, por lo que hoy se da un paso en la dirección correcta. El establecimiento de esta Subcomisión consolida el papel de la AEC como una poderosa plataforma regional con la capacidad no solo de convocar y unir a los gobiernos, sino también a personas expertas y socios. Esta Subcomisión que esta compuesta por catorce (14) personas expertas, representa equitativamente a todo el Gran Caribe, y que reflejan un compromiso con la inclusión y la paridad de género.
Quiero además señalar que, si bien existen iniciativas valiosas a nivel global que han permitido avanzar en el monitoreo, la investigación científica y el desarrollo de soluciones innovadoras frente al sargazo, lo que distingue a esta Subcomisión es que, a diferencia de otros esfuerzos de carácter técnico, es el primer mecanismo intergubernamental con mandato político regional para abordar este fenómeno. Esta condición única le otorga legitimidad y capacidad para convertirse en el punto de convergencia de los distintos esfuerzos existentes, garantizando que el conocimiento técnico y la innovación se traduzcan en políticas y proyectos regionales sostenibles que contribuyan al fortalecimiento de la gobernanza oceánica.
Este espacio nace con una visión de futuro. A partir de las deliberaciones hoy avanzaremos hacia la formulación de un Plan Regional para el Manejo del Sargazo, que será pieza clave para la protección del Mar Caribe y para el fortalecimiento de la cooperación regional en materia oceánica. Así, estaremos contribuyendo no solo a enfrentar la crisis actual, sino también a garantizar un Gran Caribe más resiliente y estaremos haciendo un importante aporte al cumplimiento de la Agenda 2030, en particular al ODS 14 sobre vida submarina.
La AEC reafirma su compromiso de impulsar y fortalecer esta Subcomisión como una plataforma que traduzca la cooperación en resultados concretos y en nuevas oportunidades de desarrollo sostenible. Confío en qué, con la experiencia, dedicación y creatividad de cada una de ustedes, transformaremos este desafío en una oportunidad para fortalecer la cooperación regional y avanzar en la protección de nuestro mar.
Excelencias, distinguidas participantes,
Les invito a participar activamente y a lograr que este diálogo se traduzca en acciones. Sólo así podremos asegurar que el Mar Caribe, que es fuente de vida, identidad y pilar de la economía y bienestar de millones de personas, sea protegido hoy y nos permita avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Muchas gracias.
Discursos relacionados
Palabras de la Secretaria General durante la en el Diálogo de Altas Autoridades sobre la sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género - XVI Conferencia Regional sobre la mujer de ALC
Excelencias,
Distinguidas delegaciones,
Remarks by Ms. Erica Fortune, Acting Permanent Secretary, Ministry of Foreign and CARICOM Affairs of the Republic of Trinidad and Tobago at the ACS 31st Anniversary Cocktail Reception
It is my distinct pleasure to join you this evening to dually celebrate the 31st Anniversary of the Association of Caribbean States, as well as the 31st Anniversary of Diplomatic Relations between Trinidad and Tobago and Panama.
Intervención de Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC, en el Debate General del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible 2025
Excelencias,
Honorables delegaciones,
Les saludo en nombre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), mecanismo regional intergubernamental que reúne a los 35 países que conforman el Gran Caribe.
Intervention by ACS Secretary-General Noemí Espinoza Madrid at the Side Event Organized by FAO during the 2025 High-Level Political Forum on Sustainable Development
Thank you for the opportunity. I am Ambassador Noemí Espinoza, Secretary-General of the Association of Caribbean States (ACS), a regional mechanism that brings together 35 countries and territories of the Greater Caribbean.