acs aec
Layer 115

Noticias

La AEC Lleva la Voz del Gran Caribe al Foro Político de Alto Nivel 2025

SG-Espinoza

Puerto España, Trinidad y Tobago – 28 de julio de 2025.

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) participó en el Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible (HLPF) 2025, celebrado del 14 al 23 de julio de 2025 bajo los auspicios del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Este año, el Foro examinó los avances en el ODS 3 (salud y bienestar), ODS 5 (igualdad de género), ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), ODS 14 (conservación y uso sostenible de los océanos) y ODS 17 (alianzas mundiales para el desarrollo sostenible) bajo el tema: “Avanzar hacia soluciones sostenibles, inclusivas y basadas en la ciencia y la evidencia para la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin dejar a nadie atrás.”

A lo largo del Foro, la Secretaria General, S.E. Noemí Espinoza Madrid, transmitió mensajes contundentes en nombre de los 25 Estados Miembros y 10 Miembros Asociados de la AEC, reflejando las prioridades de la Visión Estratégica 2025–2035 de la organización. En su intervención plenaria en el Segmento Ministerial, subrayó una paradoja central: 

“Hoy enfrentamos una paradoja: nunca ha sido tan clara la urgencia de actuar, y nunca ha sido tan frágil la arquitectura multilateral para hacerlo”.

Hizo un llamado a renovar el multilateralismo, centrado en las personas y el planeta, y recalcó que, a solo cinco años de cumplir con los objetivos de la Agenda 2030, “this goes beyond measurements or rankings. It is about people lacking food o healthcare; about women sustaining entire economies invisibly; about young people who migrate because their territories no longer offer a future”. 

Enfatizó que el desarrollo sostenible no será posible sin dignidad ni justicia.ce. 

 

Prioridades de la AEC en el HLPF

En cuanto al ODS 5, igualdad de género, la AEC subrayó que este no solo es un objetivo independiente, sino la base sobre la cual descansa el desarrollo sostenible. La Secretaria General resaltó la urgencia de tratar la igualdad de género como una prioridad transversal, esencial para el éxito de toda la Agenda 2030. También instó a reconocer el papel crucial de las mujeres en el Gran Caribe, quienes lideran la adaptación al cambio climático en costas, fincas y comunidades, aunque continúan excluidas de los espacios de toma de decisiones y del acceso al financiamiento. La Secretaria General abogó por un financiamiento que llegue a las mujeres, sistemas públicos de cuidado que valoren su trabajo y educación que dote a las niñas de competencias digitales y oportunidades de liderazgo.

En cuanto al ODS 14, vida submarina, la AEC reafirmó que proteger el Mar Caribe es tanto un imperativo ambiental como una prioridad estratégica a nivel regional y global. La Secretaria General destacó tres prioridades clave: transformar desafíos como el sargazo en oportunidades, asegurar la designación formal del Mar Caribe como Zona Especial de Desarrollo Sostenible, y poner a las personas en el centro de la acción oceánica.

Reiteró que el Gran Caribe está en la primera línea de los impactos del cambio climático, las desigualdades sociales y las vulnerabilidades económicas, y aun así sigue defendiendo el multilateralismo, la resiliencia y el desarrollo inclusivo.

Para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), enfatizó la urgencia de contar con financiamiento justo y accesible, apoyo a herramientas como el Índice de Vulnerabilidad Multidimensional y una cooperación Sur-Sur más sólida para mejorar la infraestructura y proteger el Mar Caribe.

En línea con el ODS 17, alianzas mundiales para el desarrollo sostenible, la AEC reafirmó su compromiso de fortalecer la cooperación regional y global a través de una participación activa en eventos oficiales paralelos. La Secretaria General participó en el evento especial de la FAO dedicado al Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI), donde recalcó la urgencia de pasar de la ayuda a corto plazo a inversiones sostenibles que promuevan la soberanía alimentaria, sistemas locales resilientes y el comercio intrarregional en el Gran Caribe.

También participó en el evento paralelo “Enabling Resilient Journeys”, que destacó los esfuerzos de la Iniciativa de Movilidad Climática del Gran Caribe (GCCM, por sus siglas en inglés). Allí, subrayó la importancia de abordar la movilidad climática no solo como una estrategia de adaptación, sino como un camino hacia la dignidad, la justicia y la planificación regional, esenciales para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La iniciativa liderada por la AEC fue presentada como un paso clave para gestionar el desplazamiento con dignidad y planificación.

Hizo un firme llamado a la justicia climática:

“Quienes menos han contribuido a la crisis climática son los que están sufriendo sus consecuencias más devastadoras. Proteger los derechos de las personas en movimiento no es caridad: es una obligación bajo la Agenda 2030.”

 

Fortaleciendo alianzas para soluciones regionales

Más allá de las sesiones oficiales, el Foro ofreció un espacio para reforzar la cooperación con países y socios de la ONU alineados con las prioridades de la AEC.

En una conversación con el Sr. Suman Bery, Vicepresidente de NITI Aayog, la Secretaria General reafirmó el compromiso de la India como Observador de la AEC desde 1995 y abordó cómo esta asociación puede seguir creciendo, apoyando la resiliencia y el desarrollo sostenible en la región.

Un intercambio similar se llevó a cabo con S.E. Abdulaziz bin Nasser Al-Khalifa de Catar, centrado en ampliar la cooperación en el marco del estatus de Observador de ese país, especialmente en áreas que fomentan la resiliencia y el crecimiento sostenible.

La reunión con Serbia fue una oportunidad para agradecer el apoyo financiero de ese país al Plan Estratégico de la AEC y reafirmar el compromiso de seguir trabajando juntos.

Los encuentros con Marruecos también resaltaron el potencial de ampliar los lazos, especialmente en asistencia técnica y desarrollo de capacidades, mientras que una discusión constructiva con la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) subrayó la importancia de una mejor coordinación en la preparación ante desastres, la acción anticipatoria y la respuesta rápida en todo el Gran Caribe.

Finalmente, la Secretaria General se reunió con el Dr. Felipe Paullier, Secretario General Adjunto para Asuntos de la Juventud, para explorar cómo la AEC y la Oficina de Juventud de la ONU pueden trabajar juntas para empoderar a los jóvenes como actores clave del desarrollo sostenible, destacando oportunidades de colaboración para impulsar el liderazgo y la participación juvenil en la región.

 

Mirando hacia adelante

Con su participación en el HLPF 2025, la AEC reforzó su papel como puente entre el Gran Caribe y la comunidad internacional, asegurando que las realidades y prioridades de sus países y territorios sigan presentes en la toma de decisiones global.

A medida que el mundo entra en la recta final hacia 2030, la Asociación intensificará sus esfuerzos para construir alianzas, movilizar recursos y acelerar la implementación de iniciativas regionales concretas, desde la acción climática y la resiliencia ante desastres hasta la seguridad alimentaria y la conectividad.

A través de la cooperación, la solidaridad y una acción orientada a resultados, la AEC seguirá transformando compromisos en soluciones que protejan a las personas, las economías y los ecosistemas en todo el Gran Caribe.
 

Noticias relacionadas

La Asociación de Estados del Caribe conmemora 31 años de cooperación regional y propósito compartido

Puerto España, Trinidad y Tobago – 29 de julio de 2025.

La Asociación de Estados del Caribe (AEC) celebró su 31.º aniversario con una recepción conmemorativa bajo el lema “

La AEC lleva la voz del Gran Caribe a la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo

Sevilla, España – 3 de julio de 2025. La Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Embajadora Noemí Espinoza Madrid, participó en la Cuarta Conferencia

Panamá lidera el Consejo de Ministros de la AEC para el período 2025–2026

23 de julio, 2025

La primera reunión de coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para el período 2025-2026 se celebró este lunes

Reunión entre el Presidente Lula y la Secretaria General de la AEC: Una Alianza Estratégica para la Integración del Gran Caribe y la Acción Climática Regional

13 de junio de 2025

Al margen de la Cumbre Brasil–Caribe, celebrada en Brasilia, la Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Embajadora Noemí Espinoza Madrid,