La AEC llama a construir sociedades del cuidado con igualdad de género en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

Puerto España, Trinidad y Tobago – 18 de agosto de 2025.
La Asociación de Estados del Caribe (AEC) participó activamente en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que tuvo lugar en Ciudad de México del 12 al 15 de agosto de 2025, organizada por la CEPAL, el principal foro intergubernamental de Naciones Unidas en la región sobre los derechos de las mujeres y la igualdad de género.
Durante el Diálogo de Altas Autoridades sobre la sociedad del cuidado: gobernanza, economía política y diálogo social para una transformación con igualdad de género, la Secretaria General de la AEC, Embajadora Noemí Espinoza Madrid, subrayó que “el cuidado es un bien público y clave para el desarrollo sostenible; reconocerlo y redistribuirlo fortalece la resiliencia de nuestras sociedades y contribuye a la igualdad de género”.
La Secretaria General llamó a construir sociedades del cuidado con un enfoque interseccional que garantice el derecho a cuidar y a ser cuidado. Para ello, planteó tres condiciones esenciales:
- Alinear políticas con los estándares internacionales de trabajo decente para dignificar y profesionalizar la economía del cuidado.
- Invertir en sistemas y servicios de cuidado resilientes y de calidad, incorporando la dimensión climática y asegurando acceso justo para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo.
- Fortalecer la protección social integral, atendiendo de manera prioritaria a las mujeres afrodescendientes que enfrentan barreras adicionales por racismo y sobrecarga de tareas de cuidado.
En el marco de la Conferencia, la Secretaria General también participó en el evento paralelo “To Lead and to Care: Towards a Care Economy that is Fair to Women and Mother Earth”, organizado por GWL Voices. En esta ocasión, reafirmó que todas las personas, incluyendo a las mujeres, tienen derecho al cuidado, e instó a fortalecer el trabajo intersectorial para eliminar el machismo, el racismo y el clasismo, para lograr una transformación justa y sostenible.
La agenda de la AEC en Ciudad de México incluyó reuniones bilaterales estratégica, entre ellas, se destacan el encuentro con la subsecretaria para América Latina y el Caribe, Raquel Serurel y con la Mtra. Alejandra del Moral, Directora Ejecutiva de AMEXCID. En ambos espacios se resaltó la importancia de la cooperación técnica de México para escalar a nivel regional proyectos en temas clave como la gestión del sargazo y la reducción de riesgos de desastres, consolidando el papel de México como aliado clave para el Gran Caribe.
Asimismo, la Secretaria General sostuvo un diálogo con Sandra Castañeda, Coordinadora General de la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, donde se subrayó la relevancia de generar sinergias con organizaciones sociales para atender de mejor manera las realidades del pueblo del Gran Caribe. La participación de la AEC en esta Conferencia reafirma el compromiso de la Asociación de trabajar para que la igualdad sustantiva para las mujeres sea una realidad para el Gran Caribe.
Para ello resulta indispensable el reconocimiento, la redistribución y la remuneración del trabajo de cuidados que atualmente recae de manera desproporcionada sobre las mujeres. Solo así estaremos en el camino hacia sociedades más justas, inclusivas y sostenibles nuestra región.
Noticias relacionadas
La Asociación de Estados del Caribe conmemora 31 años de cooperación regional y propósito compartido
Puerto España, Trinidad y Tobago – 29 de julio de 2025.
La Asociación de Estados del Caribe (AEC) celebró su 31.º aniversario con una recepción conmemorativa bajo el lema “
La AEC Lleva la Voz del Gran Caribe al Foro Político de Alto Nivel 2025
Puerto España, Trinidad y Tobago – 28 de julio de 2025.
La AEC lleva la voz del Gran Caribe a la Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo
Sevilla, España – 3 de julio de 2025. La Secretaria General de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), Embajadora Noemí Espinoza Madrid, participó en la Cuarta Conferencia