Intervención de Noemí Espinoza Madrid, Secretaria General de la AEC en la 6ta Reunión del Foro Político de Alto Nivel sobre Desarrollo Sostenible

Excelencias, honorables delegaciones,
Les saludo a nombre de la Asociación de Estados del Caribe, que reúne a 35 países del Gran Caribe, muchos de ellos Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (SIDS).
Nuestra región es una región comprometida y proactiva. Sin embargo, el contexto y lo planteado en la Agenda 2030 exige mucho más que voluntad, exige mecanismos de financiamiento accesibles, cooperación efectiva y un multilateralismo innovador.
El Gran Caribe es una región profundamente rica en recursos naturales, humanos y culturales, pero no se escapa de los desafíos que han dejado las crisis climáticas y el sistema financiero actual. Hoy varios Pequeños Estados Insulares en Desarrollo destinan más del 30% de sus ingresos fiscales en deuda (CEPAL 2024), lo que sumado a los desastres naturales, limita las capacidades de invertir en salud, educación, igualdad sustantiva, empleo digno y protección del Mar Caribe.
Por ello, destaco tres prioridades:
Primero, urge avanzar en mecanismos de financiamiento accesibles adaptados a las necesidades actuales. El Índice de Vulnerabilidad Multidimensional, el Servicio de Apoyo a la Sostenibilidad de la Deuda y el Centro de Excelencia para los SIDS deben contar con respaldo político y recursos. El Compromiso de Sevilla, adoptado en la Conferencia de Financiamiento para el Desarrollo, nos da un marco para reconfigurar las condiciones en las que países como los del Gran Caribe accedan a más y mejor financiamiento.
Segundo, fortalecer la capacidad técnica para implementar proyectos multi-país que mejoren nuestra infraestructura, conectividad y protección del Mar Caribe.
Tercero, consolidar alianzas estratégicas. El camino para lograr un desarrollo con igualdad e inclusión en el centro no es sencillo y ningún país puede caminarlo en soledad. La cooperación Sur-Sur representa una vía horizontal y de confianza mutua que fortalece capacidades y multiplica impactos.
Excelencias,
La Asociación de Estados del Caribe está lista para ser un socio técnico y político. La Agenda de Antigua y Barbuda, con sus diez áreas temáticas, es una brújula que puede guiarnos hacia el horizonte de la igualdad, la sostenibilidad y la resiliencia, así que hay que hacerla una realidad.
Tenemos una deuda histórica con los pueblos del Gran Caribe, que ha sentado sus bases en siglos de desigualdad estructural, exclusión y conceptos de desarrollo enfocados en el crecimiento económico. Nos corresponde garantizar las condiciones para el desarrollo pleno de nuestros pueblos. Solo así podremos hablar de desarrollo con justicia social.
Muchas gracias.
Discours connexes
DISCOURS DE NOEMÍ ESPINOZA MADRID, SECRÉTAIRE GÉNÉRALE, À L’OCCASION DU PETIT-DÉJEUNER DE HAUT NIVEAU DES CHAMPIONS DE LA MOBILITÉ CLIMATIQUE DE L’AEC
Excellences,
S.E. Premier ministre Feleti Teo de Tuvalu
S.E. Premier ministre Terrance Drew de Saint-Kitts-et-Nevis
DISCOURS DE S.E. L'AMBASSADRICE NOEMÍ ESPINOZA MADRID, SECRÉTAIRE GÉNÉRALE, À L’OCCASION DE LA RÉCEPTION DE HAUT NIVEAU POUR LE LANCEMENT OFFICIEL DU RAPPORT SUR LA MOBILITÉ CLIMATIQUE DANS LA GRANDE CARAÏBE, LORS DU 3ᵉ SOMMET SUR LA MOBILITÉ CLIMA
Excellences,
Distingués délégués,
Mesdames et Messieurs,
DISCOURS DE S.E. NOEMÍ ESPINOZA MADRID, SECRÉTAIRE GÉNÉRALE, À L’OCCASION DE LA RÉCEPTION DE HAUT NIVEAU POUR LE LANCEMENT OFFICIEL DU RAPPORT SUR LA MOBILITÉ CLIMATIQUE DANS LA GRANDE CARAÏBE, LORS DU 3ᵉ SOMMET SUR LA MOBILITÉ CLIMATIQUE
Excellences,
Distingués délégués,
Mesdames et Messieurs,