14 países y territorios de la AEC llaman a la acción global ante la crisis del sargazo en el Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas

Nueva York, 17 de julio de 2025 – En representación de la República Dominicana, Martín Francos, Viceministro de Planificación e Inversión Pública, presentó una declaración conjunta en la 7ª Reunión del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (HLPF), en nombre de 13 Estados Miembros y un Miembro Asociado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC). La declaración fue presentada en nombre de Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, y la República Dominicana, así como Guadalupe, Miembro Asociado.
En la declaración, el Viceministro enfatizó que el fenómeno del sargazo, antes natural y cíclico, se ha transformado en una crisis regional agravada por el cambio climático, la contaminación por nutrientes y las alteraciones en las corrientes oceánicas. Esta crisis amenaza los ecosistemas marinos, pone en riesgo la salud pública y afecta sectores económicos clave como el turismo y la pesca, impactando directamente los medios de vida de miles de familias en todo el Gran Caribe.
Los 14 países y territorios hicieron un llamado conjunto para una acción urgente, coordinada y regional e internacional para abordar este problema transfronterizo. Entre las prioridades clave se destacan el fortalecimiento de la investigación científica, la mejora de las capacidades de monitoreo y gestión, el intercambio de tecnologías y el establecimiento de mecanismos financieros inclusivos que apoyen a los países afectados en la implementación de respuestas sostenibles.
El Viceministro Francos también destacó el potencial del sargazo como recurso para la producción de biocombustibles, fertilizantes, bioplásticos y otros productos innovadores, instando a la comunidad internacional a ver esta crisis como un desafío y una oportunidad para la innovación sostenible.
La declaración concluyó con un llamado a dar mayor visibilidad y prioridad a la crisis del sargazo dentro del sistema multilateral, subrayando su impacto en las dimensiones ambiental, social y económica del desarrollo sostenible.