acs aec
news

Artículos

Turismo y emprendimiento: motores de la innovación y la sostenibilidad

Por Shaneil Sutherland, consultora de turismo sostenible, Dirección de Reducción del Riesgo de Desastres, Turismo Sostenible, Mar Caribe y Medio Ambiente de la ACS 

 

El sector turístico internacional ha seguido teniendo un profundo impacto en la economía mundial y ha sido especialmente significativo para las economías del Gran Caribe. Según ONU Turismo, aproximadamente 690 millones de turistas viajaron internacionalmente entre enero y junio de 2025. Esto representa un aumento estimado de 33 millones de viajeros en comparación con el mismo período de 2024. La proyección de ONU Turismo de un crecimiento del 3% al 5% en las llegadas internacionales para 2025 se mantiene sin cambios, ya que diversos datos nacionales sobre los ingresos por turismo internacional han revelado un fuerte gasto de los visitantes a principios de 2025.


El sector turístico continúa siendo uno de los sectores económicos de mayor crecimiento en el mundo. Su solidez y dinamismo impulsan y mantienen oportunidades para la generación de ingresos y la creación de empleo, además de sentar las bases para la preservación cultural y ambiental en destinos de todo el mundo.
El turismo y el emprendimiento han estado intrínsecamente ligados desde hace mucho tiempo. Este último ha servido de plataforma para ofrecer experiencias enriquecedoras e inmersivas que permiten a los turistas acceder a los destinos y participar en encuentros significativos. A medida que el sector se adapta a las necesidades de las comunidades locales y a los entornos naturales en constante cambio, los emprendedores actúan como un puente fundamental que conecta a turistas y destinos, mediante su oferta de eventos creativos y significativos, productos y servicios turísticos que protegen los entornos naturales y culturales de los que depende el sector y que, además, contribuyen al crecimiento y desarrollo económico.


Los datos del reciente Informe de Viajes y Sostenibilidad 2025 de Booking.com revelaron que los viajeros están cada vez más comprometidos con el apoyo activo a las economías de los destinos que visitan. Un alto porcentaje de viajeros (73 %) deseaba apoyar a emprendedores y empresas cuyos ingresos derivados de las actividades turísticas se reinvirtieran en la comunidad local, y un 77 % adicional de los encuestados buscaba experiencias auténticas que fueran representativas de la cultura local durante sus viajes.


Los emprendedores han respondido cada vez mejor a las necesidades de los viajeros, ofreciendo una amplia gama de servicios clave que el turista responsable de hoy busca y exige durante su viaje. Esto incluye alojamientos con encanto, sostenibles y de gestión familiar; visitas guiadas con guías locales expertos; experiencias culinarias diversas y deliciosas basadas en la herencia cultural local; souvenirs únicos de origen local; y soluciones tecnológicas que facilitan los viajes. En muchos sentidos, el emprendimiento ha aportado dinamismo y valor añadido a la actividad de viajar. Este sector empresarial también ha respondido activamente a la demanda de los viajeros de mayores comodidades digitales para mejorar sus experiencias de viaje, ofreciendo servicios digitales que facilitan los viajes y los negocios, a la vez que aumentan la visibilidad del destino.


Los sistemas de reservas online, las visitas virtuales, el marketing en redes sociales y las aplicaciones móviles permiten a las pequeñas empresas llegar a un público global con una inversión mínima. El auge de la «economía de la experiencia» y las tendencias del teletrabajo también han inspirado a los emprendedores a crear modelos turísticos híbridos, como centros para nómadas digitales y retiros de bienestar inmersivos.


La resiliencia y la adaptabilidad del sector turístico se sustentan en la presencia de emprendedores que crean nuevos negocios, facilitando la generación de empleo y oportunidades de ingresos, incrementando el acceso del país a divisas y ofreciendo una gama más amplia de servicios confiables que responden tanto a las necesidades de los viajeros como a las de los entornos naturales y culturales del destino. La innovación presentada abre nuevos caminos para el desarrollo y el progreso económico.


Las demandas de los viajeros por una mayor autenticidad durante sus viajes, así como su creciente interés y demanda por interactuar con empresas turísticas locales y comunitarias, no han pasado desapercibidas para las organizaciones nacionales e internacionales. Tanto los gobiernos como los organismos internacionales y regionales han buscado mejorar y crear entornos propicios para que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) se desarrollen y prosperen en los destinos turísticos. Esto se debe a que existe un reconocimiento cada vez mayor de que el emprendimiento, en el contexto de la industria turística y en general, puede contribuir a satisfacer las necesidades socioeconómicas de los países que buscan generar oportunidades de sustento sostenible para sus poblaciones.


La Asociación de Estados del Caribe (AEC), como organización intergubernamental de gran influencia en el ámbito internacional, reconoce que el emprendimiento puede servir de nexo para que las empresas locales se conviertan en valiosos colaboradores en el impulso hacia el desarrollo del turismo sostenible. Por consiguiente, la AEC mantiene su compromiso de facilitar y promover el desarrollo y la ejecución de políticas y estrategias que creen ecosistemas positivos que fomenten y permitan el florecimiento de los emprendedores.


Se prevé que, mediante proyectos e intervenciones de promoción adecuados, oportunos y constantes, la ACS pueda seguir brindando apoyo a los emprendedores del sector turístico para aumentar la competitividad, la diversificación y el crecimiento inclusivo en todo el Gran Caribe. Reconociendo el papel fundamental que desempeña el acceso a financiamiento sostenible tanto para el crecimiento de los emprendedores como para el de las industrias turísticas de los Estados Miembros, la ACS continuará apoyando colaboraciones y alianzas con plataformas de financiamiento que permitan a las MIPYMES y a los emprendedores acceder a los mercados de manera más eficaz.


El turismo y el emprendimiento siguen convergiendo en intereses comunes para el crecimiento socioeconómico global y local, la inclusión y la preservación cultural y ambiental. A medida que aumenta la demanda de los viajeros por experiencias turísticas más auténticas e inmersivas, también crece la necesidad de emprendedores con las habilidades, los sistemas y los recursos necesarios para contribuir a satisfacer las preferencias y tendencias de viaje en constante evolución con innovación y creatividad. Se anima a los destinos a incluir e integrar activamente a los emprendedores en sus planes, políticas y estrategias de desarrollo turístico, para impulsar el crecimiento del sector reconociendo la importancia de estructuras de cogestión sólidas que empoderen el talento local, promuevan la cohesión social, protejan los recursos naturales y culturales y creen mecanismos para una renovación económica equitativa.